Visitas del último año
El tipo de cambio en la frontera Tulcán - Ipiales: período de estudio 2017 - 2018
Sinopsis
El estudio del tipo de cambio en frontera parte de la descripción general del comercio en las ciudades fronterizas de Tulcán (Ecuador) e Ipiales (Colombia), desde esta perspectiva el libro aborda las vicisitudes comerciales de las dos localidades en sentido histórico y en relación de las percepciones de los comerciantes, considerando las variaciones del tipo de cambio entre el peso colombiano y el dólar norteamericano, esto debido al aditamento interesante propio de Tulcán e Ipiales, que radica en la no especialización industrial, es decir, ambas superficies son netamente comerciales, por lo cual se trata de responder la siguiente pregunta ¿a qué localidad se debe atribuir la ventaja comparativa?, desde la teoría de los modelos de gravitación comercial aumentados, se puede revisar otros indicadores como la dotación de infraestructura, el volumen de importaciones y exportaciones, el tipo de cambio, la distancia y la densidad poblacional; de esta manera es posible evidenciar una ventaja.
Esta obra describe que alrededor de los 20 años que han atravesado las relaciones comerciales entre Tulcán e Ipiales, desde la dolarización, éstas se asemejan al juego del “cara o cruz”, pierde el que se encuentra en el lado invisible (el lado hacia abajo), en los años 90 Tulcán ganó, pero fue una época de bonanza fugaz, a partir del 2015 Ipiales gana y por esa razón hoy Tulcán es casi invisible. Se expone, entonces, que la variación del tipo de cambio influye (en un 83,7%) en el flujo comercial entre Tulcán e Ipiales, a este comportamiento puede atribuirse la condición de un comercio de subsistencia, que además es afectado por otras variables como el contrabando. Al final se muestra las percepciones de los comerciantes de cada una de la ciudad en términos de cómo se enfrentan las variaciones del tipo de cambio en el tiempo, las estrategias que se aplican, los niveles de relación entre variables y las perspectivas futuras.
Publicado
diciembre 28, 2018
Colección
Derechos de autor 2019 Publicaciones UPEC
Detalles sobre este monográfico
ISBN-13 (15)
978-9942-914-55-2